El Proyecto Educativo del centro tiene una importancia irrelevante para todos los centros escolares ya que éste define la identidad del centro docente, recoge los valores, los objetivos y prioridades establecidas por el Consejo Escolar e incorpora la concreción de los currículos una vez fijados y aprobados por el Claustro de profesores (instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios de infantil y primaria)
El Proyecto Educativo es un instrumento para la gestión que enumera y define las notas de identidad del centro, formula los objetivos que pretende y expresa la estructura organizativa de la institución. Nos plantea los grandes objetivos del centro que orienta e inspira todas sus acciones, formas de organización y coordinación, organigrama, reglas de funcionamiento, vinculación en la comunidad…
De forma resumida, El Proyecto Educativo es:
- Una escueta y clara especificación de los fines que se persiguen, estableciendo el carácter propio o definición de características fundamentales que diferenciaran paulatinamente y darán personalidad al centro.
- In conjunto de inquietudes y aspiraciones basadas en la realidad y factibles a medio y largo plazo.
- Un documento singular, propio y específico para cada centro.
- Un documento en el que participan los sectores fundamentales de la comunidad educativa (padres, alumnos, profesores, municipio)
El Proyecto Educativo incluirá los siguientes apartados:
a. La descripción de las características del entorno social y cultural del centro, del alumnado, así como las respuestas educativas que se deriven de estos referentes.
b. Los principios educativos y los valores que guían la convivencia y sirven de referente para el desarrollo de la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión del centro.
c. La oferta de enseñanzas del centro, la adecuación de los objetivos generales a la singularidad del centro y las programaciones didácticas que concretan los currículos establecidos por la Administración educativa.
d. Los criterios y medidas para dar respuesta a la diversidad del alumnado en su conjunto, la orientación y tutoría y cuanto programas institucionales se desarrollen en el centro.
e. Los criterios y procedimientos de colaboración y coordinación con el resto de los centros docentes y con los servicios e instituciones del centro.
f. Los compromisos adquiridos por la comunidad educativa para mejorar el rendimiento académico del alumnado.
g. La definición de la jornada escolar del centro.
h. La oferta de servicios educativos complementarios, si los hubiese.
i. El Plan de autoevaluación o de evaluación interna del centro de acuerdo con lo establecida en la Orden de 6 de marzo de 2003, por la que se regula la evaluación de los centros docentes sostenidos con fondos públicos de las enseñanzas de régimen general.
j. Las Normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro y de las aulas, en el caso de centros que cuenten con Residencia escolar, los aspectos relativos al funcionamiento interno y las normas referidas al horario de la misma, las actividades de orientación y tutoría propias de la residencia, el régimen de convivencia y funcionamiento, así como la organización del ocio y del tiempo libre.
Este proyecto se elaborará bajo la coordinación del Equipo Directivo con la participación de la comunidad educativa: Consejo Escolar, Claustro de profesores, Junta de delegados, Asociación de alumnos y AMPA.
El procedimiento para dicha elaboración debe quedar recogido en la Normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro. Debe ser aprobado por mayoría de dos tercios de los componentes del Consejo Escolar, y una vez aprobado se debe dar la publicidad necesaria para que sea conocido por toda la comunidad escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario