El director de una escuela tiene que ser capaz de no solamente ser un líder en la enseñanza sino también promover el crecimiento de su equipo de docentes. El director no tiene ni el tiempo ni la función de enseñar las diversas disciplinas a la totalidad del alumno. Es por eso que debe confiar dicha tarea a los docentes de su institución.
Es beneficioso, no solamente para los docentes sino también para los alumnos, que los directores posean las siguientes cualidades: capacidad del trabajo en equipo, capacidad para relacionarse con alumnos, padres y docentes, capacidad para representar a la institución y aptitudes para trasmitir a su equipo una visión positivo acerca de los logros a alcanzar. El director debe promover, cada vez que lo crea adecuado, cambios en los estilos de enseñanza docente para que estos se adecuen a las necesidades de aprendizaje particulares de los alumnos. Muchas veces estos consejos pueden generar rechazos por parte de los docentes, pero el directivo no debe temer estas reacciones: un cambio llevado a cabo a tiempo puede llegar a ayudar a que un alumno no pierda el año.
Es lamentable que la falta de interés por presentar a los nuevos maestros con los compañeros e informales cómo funciona la escuela, dé lugar a perdidas de recursos, de efectividad y, sobre todo, a insatisfacciones personales.
La inquietud por integrar a los nuevos docentes no debe ser exclusiva de las escuelas en las que funcionamiento es insatisfactorio. Las escuelas donde se comparten costumbres, códigos, significados y valores que tienen, en su suma, una cultura arraigada de años, favorable para un clima, y que obtienen resultados escolares satisfactorios. En muchas ocasiones el que todo vaya “sobre ruedas” ocasiona que se olvide que las personas nuevas deben aprender los códigos, significados y valores.
La disposición que tenga el directivo para con sus docentes beneficiará toda la comunidad educativa. Es importante que el director pueda tener reuniones personales con cada uno de los docentes de su institución. La confianza que el director inspire también será motivo para que tanto los alumnos, padres o compañeros de trabajo se sientan libres de recurrir a él antes cualquier tipo de inconveniente o duda que pueda surgir. Todo lo anterior nos lleva a afirmar que el director cumple también con la tarea de promover la unidad de la institución. Sin embargo, la mejore de dicha institución no dependerá solamente de su capacidad de dirección. También influirá la habilidad que tengan los docentes para tomar las decisiones acertadas en el aula. Finalmente, docentes y directivos podrán lograr mejores resultados si ambo trabajan en equipo y establecen los objetivos de su centro escolar.
Respecto al jefe de estudios coordina todas las actividades de orientación y complementarias de alumnos y profesores. Las funciones de éste son las siguientes:
- Es el jefe de personal docente por delegación del director. Es el jefe más inmediato del personal docente.
- Es el que coordina todas las actividades académicas y de orientación en los centros, lo que conlleva a cuatro cosas:
§ Elaborar los horarios, tanto de los profesores como de los alumnos.
§ Coordinar los departamentos en el caso de los institutos, o de los equipos docentes en el caso de los colegios.
§ Coordina y organiza a los tutores y a la acción tutorial.
§ Responsable de organizar los actos académicos: entrega de becas, ceremonia de graduación…
- Es el que tiene que coordinar e impulsar el perfeccionamiento del profesorado.
- Sólo en los institutos se encarga de que los alumnos de secundaria (menores de edad) tengan seguridad, ciudado…
En cuanto al secretario, sus funciones o tareas son muy claras:
- Es el secretario/a del centro, lo que significa: firmas, levantar actas…
- Lleva el régimen administrativo del instituto o colegio:
§ Todo lo que tiene que ver con los libros de escolaridad, archivos y expedientes de alumnos.
§ Expide certificados del centro: notas, certificado de actas, que un alumno ha sido alumno un determinado número de años…
- Es el responsable del régimen económico del centro, bajo la responsabilidad del director, pero materialmente lo lleva el secretario/a:
§ Elabora el proyecto de presupuesto del centro.
§ Lleva la contabilidad del centro: caja, libro de caja, cuánto se gasta…
§ Es el que hace la redención de cuentas para la aprobación de dichas cuentas.
- Por delegación del director, el secretario/a es el jefe de PAS (Personal de Administración y Servicio): lo que serían limpiadoras, conserje, administrativos…
- Es el responsable del material de equipamiento y mobiliario del centro.
El liderazgo es la habilidad o capacidad de un individuo para influir o motivar a las personas para que se empeñen voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo. Debe ejercer un rol de motivador del grupo.
Evaluando el comportamiento de los líderes “exitosos” se determinó una taxonomía del comportamiento y se identificó una tabla de estilos de liderazgo. El líder ejercía su influencia con respecto a la toma de decisiones del grupo en base a 3 diferentes estilos:
- Autoritaria: es caracterizado por ser el líder el único en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización, sin tener que justificarlas en ningún momento. Los criterios de evaluación utilizados por el líder no son conocidos por el resto de grupo. La comunicación es unidireccional: del líder al subordinado.
- Democrático: en el clima democrático, se caracteriza por un líder aquel que toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Los criterios de evaluación y las normas son explícitas y claras. Cuando hay que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones, entre las cuales el grupo tiene que elegir.
- Laissez-Faire (liberal/deje hacer): el clima laissez-faire o liberal, se caracteriza por un líder que adopta un papel pasivo, abandona el poder en manos del grupo, en ningún momento juzga ni evalúa las aportaciones de los demás miembros del grupo, quienes gozan de total libertad, y cuentan con el apoyo del líder sólo si lo solicitan.