Los tiempos escolares son una de las variables para la organización de un centro escolar. Otra variable, es por ejemplo el espacio, pero nosotros nos centraremos en los tiempos escolares.
El fin primordial de la escuela se encuentra en el alumnado, ya que se pretende que todos los alumnos/as desarrollen al máximo sus potencialidades en todos los ámbitos. El centro no sólo deber ser el lugar en el que se desarrolla la actividad de aprendizaje formal sino. También un lugar social de encuentro de niños y niñas y/o adolescentes de distintas edades.
Los tiempos escolares del alumnado y profesorado son los siguientes:
- Ritmo de trabajo del alumnado y ritmo vital.
¿Es mejor el rendimiento del alumnado por la mañana o por la mañana y tarde? ¿Cuántas horas seguidas son las óptimas para estar en clase y evitar fatiga? ¿Qué periodos de clase y vacación son los más convenientes?
El tiempo escolar no es algo que deba hacerse al margen de los ritmos vitales de cada persona, ya que los ritmos vitales hacen que cada persona en determinados momentos y días puedan hacer unas tareas mejor que otras. Estos ritmos están condicionados por:
· Diferencias individuales condicionadas por nuestra forma física y mental de ser.
· La edad es un factor importante, ya que por ejemplo el grado de fatiga con la actividad no es el mismo en un niño de 4 años que de 12 años.
- Horario escolar y tipo de actividad.
Cada día pensamos hacer una tarea o actividad durante todo el periodo de curso, y le pondremos mayor atención a unas que a otras por la variación de la actividad, el interés por la misma y sentido que le encuentre, si ésta es fuera del aula…
La jornada única trasmite la idea de más tiempo a disposición del alumnado, pero en realidad es la misma que la jornada partida estando las horas repartidas de distinta forma. Las horas de los alumnos/as suman un total de 25 horas semanales.
- Horario de centro y horarios familiares.
El horario que tenga el centro escolar, ya sea de jornada continua o de jornada escolar, no siempre agradará a los padres y madres de los alumnos.
Se dará el caso de que coincide el horario de trabajo de los padres y madres con el horario del colegio, lo que pueda condicionar la relación familiar: poder comer o no poder comer juntos, encontrarse más o menos tiempos…
- Horario docente y horarios de centro.
La Ley nos ayuda a asignar un tipo de horas a cada área de cada asignatura para que nos sea más fácil realizar el horario, puesto que la asignatura de Lengua se imparte todos los días de la semana, en cambio Música o Plástica es una hora a la semana. Es crucial que a la hora de organizar los horarios, el jefe de estudios tenga en cuenta para quien está haciendo los horarios.
Los tutores darán la mayor parte de las horas y las demás servirán para organizar otros asuntos, como por ejemplo, dar otras asignaturas a otro grupo de alumnos del que no sea tutor; dar apoyos, hacer sustituciones, dedicarse a proyectos en el centro escolar…
Las horas en las que en el centro no hay alumnos (4 horas) se han convertido en horas complementarias siendo la mayoría de ellas en el horario de tarde. Una de estas horas es obligatoria para los padres, si quieren hablar con el profesor de su hijo, si el alumno saca excelente notas y se quiere hablar con los padres, si por el contrario se porta mal… También estas horas se dedican a las reuniones de ciclos.
Los maestros tienen 29 horas de presencia directa en el centro; 25 de ellas son horas lectivas y las otras 4 restantes son las horas complementarias de las que ya hemos hablado antes. Y 7 horas y media de libre disposición como por ejemplo realizar o preparar las tareas para los alumnos. Con lo que el total de horas que trabaja un maestro son 36 horas y media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario