lunes, 2 de enero de 2012

El Equipo de Orientación

Los Equipos de Orientación son los responsables de la orientación educativa en las etapas de educación infantil y primaria. Estos determinan las necesidades específicas de apoyo, que puedan presentar los alumnos, por necesidades educativas especiales, dificultades de aprendizaje y altas capacidades.
Su finalidad es colaborar en la mejora de la calidad educativa, especialmente en relación a los alumnos con necesidades educativas especiales.
El trabajo de los Equipos de Orientación se dirigen a:
- Centros Educativos, asesorando al profesor y colaborando en el desarrollo y evaluación de los proyectos del centro.
- Alumnos, definiendo con necesidades globales e individuales y poniendo medidas de respuesta educativa, con especial atención a la prevención, detección, y evaluación psicopedagógica de alumnos son necesidades educativas especiales.
- Familias, asesorando sobre las estrategias para afrontar las dificultades que pueden presentar los niños en su evolución. 

El Consejo Escolar

El Consejo Escolar es el máximo órgano de gobierno de los centros educativos. Tiene un carácter colegiado y canaliza la participación de todos los grupos y elementos que componen la comunidad escolar de un centro. Su existencia es obligatoria. Los miembros del consejo se renuevan cada dos años.
Éste está formado por los miembros que componen la comunidad educativa: profesores, padres y alumnos. Algunas de sus funciones son la aprobación y la evaluación del Proyecto Educativo, aprobar los presupuestos para ese año, las actividades extraescolares que se vana  realizar…
De esta forma, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6 del Decreto 486/96 de 5 de noviembre, las competencias en el Consejo Escolar son:
- Establecer las líneas y normas para la elaboración del Proyecto de Centro, aprobarlo y evaluarlo.
- Elegir al Director/a y designar al equipo directivo por él propuesto.
- Proponer la renovación del nombramiento del Director, previo acuerdo son sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios.
- Decidir sobre la admisión de alumnos/as, con sujeción a lo establecido por la norma vigente.
- Aprobar el Reglamento de régimen interior.
- Resolver conflictos e imponer las sanciones en materia de disciplina de alumnos/as, de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los mismos.
- Aprobar el proyecto del presupuesto del centro.
- Aprobar y evaluar la Programación General del Centro, respetando los aspectos docentes que competen el Claustro.
- Establecer los criterios sobre la participación del centro en actividades culturales, deportivas y recreativas.
- Establecer las relaciones de colaboración con otros centros, con fines culturales y educativos.
- Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar, y vigilar y mantener su conservación.
- Informar de me la memoria anual sobre las actividades y situación general del centro.
- Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través del resultado de las evaluaciones.
- Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
- Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa.

Las reuniones del Consejo Escolar se deben realizar, como mínimo, una vez al trimestre y se les avisara de ello con una antelación mínima de una semana, de informar cuando se realiza dicha reunión se carga el Director/a. 

La tutoría

La tutoría es una de las muchas funciones que realiza el maestro de educación primaria. Esta no es opcional ya que los centros la tienen que planificar.
La tutoría es el conjunto de actividades que desarrolla la tutora o tutor, con el alumnado, con sus familias y con el resto de maestras y maestros que imparten docencia a un mismo grupo de alumnas y alumnos.
En el artículo 10 del Decreto 68 nos describe las funciones y exigencias más importantes que de la tutorial:
- La acción tutorial como guía del proceso educativo.
- El tutor como coordinador del equipo docente y de las relaciones con la familia.
- Responsables de la docencia directa en su grupo en al menos tres áreas.
- Debe dedicar tiempos a la tutoría, seguimiento y orientación de sus alumnos con el asesoramiento del orientador.
- Debe haber actividades de tránsito entre etapas.
            Cada grupo de alumnos tiene un tutor, los especialistas no suelen ser tutores. El tutor tiene, como ya hemos dicho antes, la responsabilidad de impartir más horas de clase, siendo que tiene que impartir al menos tres áreas. En la secundaria el ser tutor se pega, pero en primaria no.
            Un tutor es el guía del proceso de aprendizaje del alumno; la persona que coordina el trabajo de los profes; el que habla con la familia del alumno; el que comunica como marcha la evaluación a los padres…
            Este también es el responsable del equipo docente de un curso, con lo que los convoca a reuniones; conseguir la coordinación entre los distintos profes; la normas de clase por ejemplo deben estar coordinadas en las diversas asignaturas, porque no puede tener la asignatura de música unas normas, plástica otras, educación física otras...
            Una de las funciones primordiales del tutor o tutora es el coordinar el equipo docente para que los niños aprendan, es decir, intenten utilizar el mismo proceso metodológico o aproximarse lo más posible a él. Por ejemplo en clase de conocimiento del medio trabajan bien en grupo; en música el que haya clases por toda la mesa le moletas al maestro puesto que bailan; y en inglés si están en grupo se revolucionan. Pues todo esto hay que solucionarlo e intentar llegar a un acuerdo.